PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA CURSADA
(INDIVIDUAL)
EUNOIA
EUNOI
EUNO
EUN
EU
E
Julieta
La cursada para mi fue interesante. Sinceramente, cuando cursé Iluminación y Cámara 1 Montes de Oca en 2019, presencial, no tuve la mejor experiencia, por más que aprendà muy bien los contenidos. Este año y sabiendo que la cursada iba a ser virtual, opté por cambiar por esta cátedra teniendo solo una referencia de una amiga mÃa que la cursó el año pasado, también en virtualidad. No me arrepiento para nada de mi decisión. Lo que más me gustó fueron las teóricas, el contenido me pareció muy bueno y disfruté mucho escuchándolas, por más que haya sido a través de una pantalla. Los trabajos prácticos también me gustaron, fue sugestivo ir probando los distintos desafÃos que nos propusieron, especialmente porque pude mejorar un poco más mi capacidad para filmar y aprecio bastante lo que aprendÃ. A veces costó un poco llegar a los mejores resultados posibles, pero es entendible que fue necesario tomar decisiones y encontrar otras alternativas ya que lamentablemente nunca pudimos juntarnos con mi grupo para grabar juntas, alquilar quizás algún equipo de luz o un lente que nos pudiese ofrecer un resultado más interesante o por lo menos de mejor calidad. Sin embargo, quedé satisfecha con los trabajos y siento que hubo esfuerzo de parte de todas para que nuestras ideas queden planeadas y no abandonadas, solo por el hecho de haber tenido a nuestro alcance todo lo necesario. RecomendarÃa mucho esta cátedra, siento que hay un acercamiento hacia el alumnx que te permite abarcar las consignas cómodamente y el contenido te permite verdaderamente probar alternativas nuevas, mejorar y aprender. Valoré mucho esta cursada.
Violeta Gillert
Distingo en el desarrollo de la cursada dos enfoques: uno técnico, representado por las clases en las que se abordaron temas como el color, las múltiples funciones dentro de la cámara, los contenidos dictados por Nestor Crovetto, entre otros. Y un enfoque más bien sensible, sentimental, filosófico si se quiere, orientado hacia la experimentación y la búsqueda, desarrollado principalmente por el titular de la cátedra. Personalmente, la cursada me permitió expandir en mayor medida lo correspondiente a este segundo enfoque, que creo que fue favorecido a través de las consignas de los distintos trabajos prácticos. Me es difÃcil llevar a la práctica los abordajes técnicos que fueron propuestos en la cursada por mi relación con la tecnologÃa, la cual me cuesta comprender, por lo cual respecto a ese sentido no absorbà el contenido de la manera que me hubiera gustado. Sin embargo me gustó mucho el desarrollo y las propuestas de la cátedra, que me permitieron explorar este lado sensible de la fotografÃa.
Bianca Emirian
Durante la cursada todo lo desarrollado en las clases teóricas fue de gran utilidad junto con los ejemplos mostrados en ellas sobre los diferentes temas que ayudaron a terminar de entender lo explicado. Con cada trabajo pude comprender los contenidos trabajados durante la cursada, cómo ver las cosas más allá y entender lo que se quiere decir y cómo comunicarlo. Generar el sentido a partir de las cosas, los demás, las situaciones y locaciones, además del clima y la atmósfera adecuada para cada proyecto diferente. Cada instancia junto con cada corrección fue un intento para lograr lo que se buscaba y aprender para avanzar en la dirección correcta.
Constanza Browarski
Personalmente creo que la cátedra se adaptó muy bien a la virtualidad, ya que las clases no parecieron presentar dificultades para transmitir a los alumnos los conocimientos necesarios para llevar adelante la resolución de los trabajos prácticos. Claro que me hubiera gustado vivenciar una cursada presencial de esta materia que considero esencial en la carrera, pero asà y todo la disfruté en estas condiciones. Con respecto a los contenidos teóricos técnicos, vengo de otra cátedra en donde en el nivel 1 dieron la mayorÃa de los conceptos que vimos este cuatrimestre, por lo que en muchas clases no me encontré con nada nuevo; sin embargo, encontré en esta cátedra un enfoque que va más allá de lo técnico, uno que apunta más al sentimiento de la fotografÃa y a lo que ésta puede transmitir. Este enfoque fue lo que más me gustó de la cátedra, ya que siento que es algo de vital importancia para hacer una carrera profesional en este rubro, es lo que, desde mi perspectiva, vuelve superlativos a aquellos que se dedican a la fotografÃa.
Diana Fernández López
Principalmente, disfruté mucho la perspectiva de enseñanza de las teóricas. La idea de no sólo ver lo técnico, sino que es importante entender cómo trabajar la mirada, para luego llevar eso a nuestras propias producciones y que podamos lograr lo que tenÃamos en mente. Si bien siento que varios de los conceptos los tenÃa sabidos, luego de cursar IyC1 (Barone), siento que la cátedra me dio la oportunidad de poner en práctica esas cosas que ya sabÃa, pero que nunca pude entender cómo llevarlas a cabo o para qué me iban a servir.
Por otro lado, considero que la cátedra se adaptó bien a la virtualidad, aunque a veces las cuatro horas de clase casi corridas, frente a la computadora, se hacÃan pesadas (tomando en cuenta que mucha de la información después nos la pasaban resumidamente por mail). Los trabajos también fueron interesantes, y sirvieron realmente, pero ante las circunstancias se hacÃa muy difÃcil el trabajo en grupo, e incluso nosotras nunca pudimos juntarnos presencialmente. Tal vez alguno de los trabajos habrÃa estado entretenido hacerlos de forma individual, lo que considero que era posible y que podÃa servir para bajar un poco esa presión, ya que a pesar de que tuvimos actividades individuales, todo recaÃa en el grupo y muchas veces los tiempos se ponÃan en nuestra contra.
Más allá de eso, cabe decir que la iluminación y cámara no son mi fuerte ni las que más disfruto, por lo que puedo decir que la cátedra me hizo apreciar un poco más lo que es esta área, y me hizo quererla un poquito más.